Estimadas familias:
Dadas las últimas noticias recibidas de la Dirección General de Enseñanza de Gestión Privada, mañana tendremos clases presenciales.
Les pedimos por favor a los padres que decidan realizar el abrazo simbólico que no interfieran el ingreso de los alumnos, recuerden que debemos respetar el distanciamiento social obligatorio.
Un cordial saludo
Equipo Directivo
Convocamos a los alumnos que quieran participar de 38° OMA que se realizará este año. Como en el 2020 las pruebas se tomarán virtualmente fuera del horario de clases.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos descubran sus aptitudes teniendo un contacto real con el quehacer matemático.
En este concurso participan anualmente jóvenes de todo el país durante gran parte del año calendario y creando un espacio común entre quienes comparten el gusto por la matemática.
A través de estas acciones esperamos alentar a todos los que se sienten motivados para desarrollar estas aptitudes, mediante la participación en un espacio académico donde logren descubrir y canalizar sus preferencias en relación con la ciencia y la tecnología.
Para participar deberán completar el siguiente formulario, y nos comunicaremos para hacerle llegar la información y las guías de problemas de práctica. Cualquier otra duda pueden consularla por correo electrónico a: talleresisr@isr.edu.ar.
El 2 de abril es un día de recuerdo y homenaje. Pero también para reafimar el compromiso de no bajar la bandera de soberanía por la que pelearon nuestros jóvenes y de no volver a derramar sangre por este justo reclamo.
Debemos reconocer que el camino para demostrar el reconocimiento a su lucha es seguir reconociendo los ideales por los cuales combatieron y murieron: el mandato constitucional de recuperar, siempre a través del diálogo y la diplomacia, la arrebatada soberanía argentina sobre las Malvinas.
Compartimos el video preparado por el Departamento de Arte para homenajearlos en este día.
El nivel inicial de nuestro colegio, abrió sus puertas el 17 de febrero, teniendo en cuenta los protocolos establecidos por las autoridades escolares.
Nuestros alumnos más pequeños nos sorprendieron y nos llenaron el corazón con su gran entusiasmo por volver a su querido Jardín.
Estimadas Familias.
Les informamos los días de inicio de clases establecidos según la organización Institucional
Nivel Inicial
17/2 Salas de 2 y 3 años
23/2 Salas de 4 años
24/2 Salas de 5 años
Nivel Primario:
17 al 22/2: Período de Promoción Acompañada
25 y 26/2: Adaptación Primer grado
1/3: Segundo a Séptimo grado
Nivel Secundario:
Período de Apoyo y Acompañamiento para la Promoción y Evaluación: del 17 al 23 de febrero inclusive
Período de adaptación Primer año: 22 y 23 de febrero de 8:00 a 11:30 hs.
Inicio de clases de todos los cursos: 25 de febrero
En los próximos días recibirán un mail con las precisiones y horarios según el curso/sala y nivel.
Reunión de padres sala de 2: Lunes 22 de febrero 9:00 hs por Zoom
Reunión de padres sala de 3: Martes 23 de febrero 9:00 hs por Zoom
Reunión de padres sala de 4: Miércoles 24 de febrero 9:00 hs por Zoom
Reunión de padres sala de 5: Jueves 25 de febrero 9:00 hs por Zoom
Inicio de clases salas 4 y 5 años: Lunes 1 de marzo
Inicio de clases salas 2 y 3 años: Martes 2 de marzo
Sabemos que ha sido un año difícil, todos debimos adaptarnos rápidamente a las nuevas condiciones que implican el aislamiento social preventivo y obligatorio; pero somos conscientes de que juntos, como comunidad, hemos logrado llevar con éxito la educación de nuestros niños.
¡Gracias por el apoyo recibido!
Llega entonces el momento de un merecido descanso para retomar fuerzas e iniciar un nuevo año. Les deseamos a todos puedan disfrutar de las vacaciones y que en esta Navidad, el Niño Jesús renazca en nuestros corazones y nos colme de amor, paz y esperanza
Con el afecto de siempre.Equipo Directivo de Nivel Inicial
La lista de materiales la podrán descargar del siguiente link
A partir del mes de febrero las clases se dictarán en forma presencial, por lo que todo lo detallado a continuación tendrá lugar en el Instituto.
* Período de Apoyo y Acompañamiento para la Promoción y Evaluación: del 17 al 23 de febrero inclusive. Será presencial en el día y hora original de la materia (ver grilla horaria en la página web del colegio http://www.sanroman.esc.edu.ar/nm_horarios.html.
* Período de adaptación Primer año: 22 y 23 de febrero de 8:00 a 11:30 hs.
* Inicio de clases de todos los cursos: 25 de febrero
Mesas de examen para asignaturas previas: fecha a confirmar (por ahora 3 y 4 de marzo).
Sabemos que ha sido un año difícil, todos debimos adaptarnos rápidamente a las nuevas condiciones que implican el aislamiento social preventivo y obligatorio; pero somos conscientes de que juntos, como comunidad, hemos logrado llevar con éxito la educación de nuestros chicos. ¡Gracias por el apoyo recibido!.
Estamos cerca de la Navidad. En la pobreza y fragilidad del pesebre el Niño Dios quiso nacer. También desea hacerlo en nuestra propia pobreza y fragilidad, allí nos deja la luz de su presencia, una esperanza que no defrauda y que es fiel. Le pedimos a Dios que los bendiga muy especialmente y les otorgue un año lleno de bendiciones.
Llega entonces el momento de un merecido descanso para retomar fuerzas e iniciar un nuevo año. Les deseamos a todos puedan disfrutar de las vacaciones.
Con el afecto de siempre.
EQUIPO DIRECTIVO SECUNDARIA
Uno de los momentos más esperados es el Acto de Egreso que cierra el paso por una etapa de la vida escolar.
Este año, con mucho esfuerzo, pudimos programarlos para despedir a los grupos que culminan su paso por los niveles Inicial, Primario y Medio.
Respetando el protocolo del Gobierno de la Ciudad y cumpliendo con todos los cuidados necesarios nuestros chicos tuvieron su afectuosa despedida. Necesitaban cerrar la etapa escolar para dar comienzo a la próxima, y en el caso de quinto año despedirse del San Román.
Fue de una manera diferente y adaptado a la nueva normalidad, pero se realizó en el espacio que los alumnos con sus familias y los docentes necesitábamos para cerrar un ciclo tan importante de la vida escolar.
Hasta pronto... felicitaciones para todos. Y a los que nos dejan, sepan que los vamos a recordar con mucho afecto.
En un año muy especial recibimos un reconocimiento muy importante para nuestra institución.
Desde hace varios años pertenecemos a las Escuelas Verdes, que son centros educativos, organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que reorientan su trabajo pedagógico hacia el desarrollo sostenible; diseñando proyectos relacionados con el medio ambiente integrándolos en sus planes de estudio.
Para esto se fomentan prácticas sustentables y se realiza la gestión ambiental de recursos.
En los tres niveles se realizaron proyectos en este sentido, sosteniéndolos en el tiempo y en un año muy difícil, crearon conciencia ambiental y multiplicaron sus experiencias a otras instituciones.
Por esto felicitamos por este reconocimiento a las docentes que trabajaron en estas actividades: Silvina Grignano y Fernanda Arrabal (Nivel Inicial), Yamila Herrera (Nivel Primario) y Teresa Fazio (Nivel Medio).
Las seguimos apoyando en esta tarea.
Recibimos la ratificación del Lazo Ambiental IV que otorga el Cobierno de la Ciudad de Buenos Aires por las acciones y propuestas llevadas a cabo en nuestro Instituto por cooperar comprometidamente con la Ecuación y Gestión Ambiental.
Durante el año se realizaron varios proyectos, que son detallados en el texto de la carta, que fueron monitoreados por Escuelas Verdes y que hoy dan lugar a que nuestro instituto sea reconocido como Escuela Multiplicadora.
Felicitamos a quienes participaron en este proceso y especialmente a la Prof. Teresa Fazio que planificó y organizó las actividades que permitieron el reconocimiento.
Sigamos creciendo en la defensa del Medio Ambiente.
La Asunción ha recobrado su unidad
Hoy, 26 de mayo de 2002, la Iglesia ha querido beatificar a tres hermanos nuestros, - Pedro, Pablo y Josafat - asuncionistas búlgaros. Su consagración a Dios les dio por misión trabajar por la unidad de la Iglesia de Jesucristo. Sus verdugos los condenaron por espías y enemigos del pueblo. Prefirieron morir por Cristo antes que renegar de él.
Queridos hermanos y hermanas,
En el 33º Capítulo General, pude afirmar que la Alianza laicos-religiosos era irreversible. Me parece importante articular hoy, a mitad de camino entre dos Capítulos Generales, las convicciones que mantengo.
En este año en que celebramos el 175º aniversario de la fundación de la Congregación, me parece que es oportuno volver a oír por qué la Asunción, desde el principio, fue pensada por Manuel d'Alzon como una pasión común a compartir entre laicos y religiosos. La promoción del Reino de Dios es una búsqueda amorosa que nos hace a todos socios en una aventura constantemente renovada.
Después de mucho tiempo los quintos años y los séptimos grados vuelven a encontrarse en el patio del colegio para comenzar el período de revinculación y acompañamiento educativo. A partir de mañana lo harán las salas de cinco años.
De esta forma se completan los últimos años de los tres niveles en su vuelta al colegio para cerrar este ciclo en contacto con sus compañeros y docentes, buscando retomar nuevamente la presencialidad.
Tomando todas las medidas de seguridad y cumpliendo con los protocolos, se realizan actividades en los patios y en el gimnasio. De esta forma avanzamos procurando este reencuentro tan importante.
séptimo grado
quinto económicas
quinto naturales
quinto sociales
Los alumnos de los quintos años están trabajando y escribiendo sobre guión cinematográfico y pudimos contar con el apoyo y
la presencia de nuestro ex alumno Lucas Giacomone, Diseñador de Imagen y Sonido en UBA. Ganador del premio del concurso "Tu historia en el cine" organizado por la cadena de cines Multiplex.
Actualmente es redactor publicitario para importantes marcas.
En 2017 ganó un primer premio con una serie web para la UN3TV, el canal de la Universidad 3 de febrero.
La serie se llamó "Héroe" (online en el canal) junto a otras de Martín Piroyansky y Daniel Hendler.
Compartimos su clase magistral sobre guión, que es su especialidad, y pudimos hacerle preguntas.
Su experiencia nos ilustró y nos aclaró muchísimo en la tarea.
Le agradecemos su tiempo y la amable atención que nos entregó.
EDMOND, JEAN PIERRE y ANSELME (3 sacerdotes Asuncionistas secuestrados y desaparecidos en RD Congo): con ustedes, son miles de seres humanos que han sido secuestrados y atormentados. Comparten la suerte de dejar a sus seres queridos sin aliento al no saber qué más decir…
¿Qué diremos si no sabemos quién los secuestró? Ni siquiera comprendemos por qué motivo. Menos endentemos que hayan pasado ocho años sin que tengamos ni un solo indicio creíble de su desaparición, de su estado actual. ¿Quién nos revelará este misterioso enigma? ¿Dónde están? ¿Qué les ha pasado? Lo único que, por nuestra fe, podemos decir es que ¡no los olvidaremos!
Las salas de 2 trabajaron algunos de los pueblos originarios de nuestro país, brindándoles a los niños propuestas que les permitan conocer el pasado y relacionarlo con el presente.
El objetivo es que amplíen y enriquezcan sus conocimientos, a través del juegos, el arte y la literatura, sobre la diversidad de pueblos que habitaron, y habitan nuestro territorio argentino.
Partiendo de reconocer y respetar un espacio multiétnico y multicultural, que posibilite la construcción de un horizonte de desarrollo común, los esperamos el 12 de octubre a las 17 para participar del acto por Youtube que preparamos para recordar el Día de la Diversidad Cultural
Un año más llevamos adelante el proyecto de la Semana de las Profesiones.
Para poder lograrlo necesitamos reestructurar la propuesta para realizarla con esta nueva forma de trabajo, que nos impone el aislamiento social preventivo, cumpliendo con el objetivo de que nuestros alumnos puedan hacer su pasantía con profesionales de las carreras elegidas para su futuro.
Estos encuentros les permite charlar sobre las inquietudes que genera la elección del rumbo académico laboral con la mirada y la experiencia del profesional.
Agradedemos a todos los ex alumnos y padres que generosamente nos acomapañan en esta gran tarea.
Mediante la grabación de videos alentaron al cuidado del planeta de variadas formas que incluyen y priorizan la recuperación de materiales para ser reutilizados en procesos productivos.
¡Desde casa y entre todos, colaboremos en el cuidado y sostenimiento de nuestra casa común!
Video 1Continuando con nuestros objetivos orientados a la educación digital organizamos dos charlas con la Asociación Argentina Cibersegura de las que participaron los alumnos de 6to grado y sus familias.
En estos encuentros tratamos de formar conciencia sobre la importancia de manejarnos con cuidado al utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para esto informamos sobre
los usos, las posibilidades y los peligros de su uso, y mostramos los caminos para navegar seguros, cuidándonos y cuidando a los demás.
El material de lectura que nos dejó la asociación nos sirvió para leerlo y reflexionar en familia, y como conclusión cada uno presentó los aspectos que quería resaltar a sus compañeros en un padlet colaborativo.
Reflexionar, compartir ideas, escuchar a los expertos, debatir en familia y con nuestros compañeros…
Seguimos trabajando en la formación de ciudadanos críticos en el uso de las herramientas y los espacios virtuales.
La Unidad de Evaluación Integral de Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación-GCABA nos seleccionó para participar de la prueba piloto en la aplicación de una nueva herramienta desarrollada por ellos.
En esta oportunidad, los alumnos de 4° grado, probaron un Simulador de Ciencias Naturales con el que debieron interactuar utilizando sus conocimientos sobre la clasificación de animales y su forma
de vida según su hábitat.
Muchas gracias por habernos elegido para participar de esta experiencia.
Este es uno de los temas que se trabaja en Tecnología y una alumna de primer año Sociales, cuya familia desarrollo un proyecto laboral basado en impresión 3d, preparó una clase sobre el funcionamiento y uso de estas impresoras.
La tecnología 3 D es muy importante ya que se espera que en los próximos diez años la mayoría de la producción industrial se haga utilizando impresoras 3D industriales.
El Programa de Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció en 2018 a nuestro instituto como Escuela Multiplicadora - Lazo Ambiental 4.
Para continuar, aún en pandemia, con la misión multiplicadora, que implica la interacción con otros colegios u organizaciones de la sociedad civil,
es que realizamos una Clase Zoom con la profesora de química y referente ambiental Karina Maharbiz, del Colegio San Agustín y sus alumnos de 4° año.
El Proyecto Ambiental 2020 que están planificando tiene como objetivo la recuperación de materiales, y es por este motivo que nos contactamos, para compartir nuestra experiencia.
Además, se sumaron a la actividad las exalumnas Kala Bandera y Sofía Montone, quienes contaron su experiencia para motivarlos a continuar con la tarea de cuidar el ambiente en todos sus aspectos, informando acerca
la creación de la cuenta de instagram @ecologiemos en 2018, utilizada para difundir sobre temas ambientales, sumando a muchas personas a estas causas .
La experiencia fue muy enriquecedora para todos. Agradecemos la colaboración de Kala y Sofía, y a la profesora Karina Maharbiz y alumnos por su cálida recepción.
Escuelas Verdes convocó a los alumnos de escuelas públicas y privadas a votar sobre un total de 14 aves representativas,
para elegir el Ave Emblema de la CABA.
Este año fueron invitados para la votación, en la que participaron más de 11.800 estudiantes de 160 escuelas, los primeros años y fue elegido el Picaflor como Ave Emblema.
Ya se se presentó el Proyecto de Ley en la Legislatura porteña y sólo resta su aprobación.
Estos son algunos de los trabajos que fueron preparados justificando la elección:
¡Felicitaciones a todos los que votaron por el Picaflor que resultó ser el ganador!
Cuarto Naturales esta participando de un curso de capacitación dictado por la Agencia de Protección Ambiental ( APrA) organizado por la Prof. Teresa Fazio.
El 1° de octubre será el cierre del mismo y deberán presentar un trabajo práctico que consistirá en la medición de la Huella de Carbono de cada participante.
Agradecemos a los divulgadores científicos de la agencia por generar este espacio virtual donde los chicos y chicas se están capacitando en el cuidado del medio ambiente.
Los videos completos de las charlas están publicados en nuestro canal de YouTube.
El Reino que viene necesita obreros, ya sean sacerdotes, laicos, religiosos o consagrados, y fruto de las reflexiones acerca de las vocaciones en la Iglesia, y particularmente en la Asunción, se elaboró un mensaje a la comunidad.
Como sabemos, nuestra congregación siempre se ha preocupado por ser transmisora del llamado de Dios a los hombres y mujeres. Rezamos para que los que están llamados por el Señor, descubran y abracen esta opción fundamental de vida.
Compartimos esta carta con nuestra comunidad + carta
¡Felicitaciones, Paula! Nos enorgullece tu destacada participación.
Para enriquecer la experiencia e informarse de los cuidados que se deben tener en el uso del recurso los chicos participarán de la charla junto a sus familias.
Durante el encuentro se habló de los desafíos diarios de los referentes ambientales, los problemas que que deben sortear y, a partir de este análisis, plantear una estrategia para mejorar y seguir avanzando con el Programa Escuelas Verdes.
Además se conversó sobre las espectativas para 2050 y el trabajo diario que se está haciendo con los alumnos en torno a la enseñanza de la Educación Ambiental como eje transversal.
En una segunda reunión se establecieron los puntos a tener en cuenta para la postulación 2020 en el contexto de la escolaridad virtual y a distancia. En la asignatura Introducción a las Ciencias Jurídicas y Políticas, junto a la profesora Ma. Gabriela Pierangeli, los alumnos de quinto año sociales están trabajando en la presentación de propuestas de partidos políticos para realizar un simulacro de campaña electoral y elecciones para la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad consiste en el armado de las tres estrategias electorales del marketing Político: Estrategia Política, Estrategia Comunicacional y Estrategia Publicitaria.
Esto conlleva a la elaboración de plataformas políticas, posicionamiento de los candidatos, definición de los pilares de campaña, confección de videos creativos, debates de ministros y de Jefes de Gobierno.
Nos sorprende gratamente el compromiso asumido por los chicos y cómo están trabajando, asumiendo sus responsabilidades con una visión muy positiva y optimista hacia el futuro.
Felicitaciones!!!
Compartimos la reunión completa en nuestro canal de Youtube: Videos ISR.
Respondiendo a las inquietudes que surgieron durante las clases de Economía se organizó una charla virtual con el Lic en Economía Alejandro Pavlov de la que participaron los alumnos de 4° y 5° Económicas.
Se trataron temas vinculados con el panorama económico actual y los cambios y tendencias que estamos atravesando en la realidad. Esto permitió integrar los contenidos teóricos con la realidad desde el análisis profesional de un economista.
Compartimos la charla completa en nuestro canal de Youtube: Videos ISR.
Un grupo de alumnos de 4° y 5° año están participando en la 37° Olimpíada Matemática Argentina que se desarrolla con estudiantes de todo el país con una metodología adaptada a un formato virtual.
La ronda intercolegial se realizó el 27 de agosto entre las 14 y las 17 hs, y en ese tiempo se les plantearon seis problemas para resolver.
Nos alegra que participen de este evento tan importante para quienes tienen inquietudes por la matemática. Seguimos adelante en un momento tan dificil para todos.
Felicitaciones para los participantes!!!
Automatización y Domótica es uno de los temas que se tratan en Tecnología, y en esta oportunidad contamos con la colaboración del ing. Matias Diez, papá de Joaquín de 1° economía, que participó de la clase por Zoom exponiendo sobre el funcionamiento y uso de la plataforma Alexa y de como se aplica para automatizar una vivienda.
La clase completa pueden verla en nuestro canal de YouTube: Videos ISR.
En esta semana los primeros años recibieron la visita del Dr.Fernando González, Médico infectólogo del Hospital Garraham, que esta encargado del Programa de Salud Escolar COVID 19.
La exposición fue muy didáctica, pero sobre todo esperanzadora, y dejó como conclusión que es necesario continuar con la mascarilla protectora y la distancia social para la protección propia y de los demás.
Muchísimas gracias Dr. Fernando!!!!
Queridas Familias
Ya se acerca una fecha muy importante para nuestra casa,el 15 de agosto día de la Asunción de la Virgen. Este año la Congregación de los Agustinos de la Asunción va a celebrar, en Navidad, sus primeros 175 años. Como todos saben, el San Román es parte de esta gran familia.
A pesar de las circunstancias que nos atraviesan por la pandemia, queremos celebrar este día unidos en comunidad. Es por eso que el grupo misionero junto al Departamento de la Fe, pensó una serie de juegos y desafíos divididos en tres grupos, adaptado a las diferentes edades:
* Grupo 1: Nivel inicial más 1º y 2º grado.
* Grupo 2: Primaria desde 3º a 7º grado (incluido)
* Grupo 3: Secundaria (toda junta)
Los grupos se conectarán a las 18 hs. por distintos canales los sábados 15, 22 y 29 del corriente mes.Tenemos tantas cosas pensadas que no nos entró en un solo encuentro (cada uno durará, aproximadamente, una hora). La idea es encontrarnos, jugar, aprender, disfrutar y terminar con una gran celebración en este mes fundamental para nosotros. (Día de la Asunción de la Virgen: 15/8, Día de San Agustín: 28/8 y cumpleaños del Padre Manuel d`Alzon: 30/8)
Se desarrollarán a través de las siguientes plataformas:
* Grupo 1: Participarán en vivo a través de Zoom. Le pasaremos el link de la invitación por la plataforma de classroom (inicial) y la del colegio (1º y 2º grado) .
* Grupo 2: Podrán ver el vivo por YouTube "Grupo Misionero San Román". También participar desde ahí.
* Grupo 3: Será transmitido en vivo desde el Instagram del grupo misionero: @grupomisioneroisr
Las actividades están pensadas para hacerlas en familia, con amigos o por cursos y esperamos contar con la participación de todos ustedes.
Los festejos se inician con una Misa en vivo desde el Santuario de Lourdes el día sábado 15 a las 11 hs que se transmitirá por el facebook del colegio.
Creemos firmemente, en estos tiempos tan complejos, en el valor de la esperanza y estamos convencidos que sólo si estamos unidos en el amor del Señor podremos salir adelante.
A festejar todos juntos!!
Un saludo muy afectuoso
Grupo Misionero- DEFE
El Instituto San Román festeja los cien años que cumple el Santuario de Lourdes de los Religiosos Agustinos de la Asunción y le pide a Dios que los acompañe para continuar su obra.
Que la Virgen de Lourdes los proteja especialmente.
Nuestro más afectuoso saludo.
Cuando los porteños padecemos los momentos más aciagos de la pandemia, en medio de una necesaria pero a su vez larga y agotadora cuarentena, cuando las cifras de contagios y fallecidos nos sobresaltan cada día, la Legislatura de la Ciudad Autónoma acaba de aprobar por amplia mayoría la adhesión a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), esto es, el aborto no punible, que ya se practica en gran parte del país.
Nos lastima y duele, que en medio de un letal contagio, donde tantos agentes sanitarios y servidores esenciales exponen y arriesgan su vida para salvar la del semejante, los legisladores vean oportuno avanzar en una ley, que ciertamente no es «honrar la vida», como nos gusta escuchar y cantar a los porteños.
El proclamado derecho a abortar, especialmente de las adolescentes más vulnerables, las que, según los argumentos esgrimidos, no les queda otra que acudir a un aborto ilegal, se contrapone con el deseo de muchas, muchas otras chicas que sí se juegan por la vida. A ellas les decimos: «¡Jugate por la vida, siempre!».
Este protocolo ILE contradice las garantías constitucionales a favor de la vida más desprotegida: la de un ser humano por nacer. ¿Quién puede festejar esta aprobación? La interrupción se convirtió en ley, pero sigue siendo un eufemismo, y todos sabemos de qué se trata.
No estamos en contra de los derechos de la mujer; sí, a favor de la vida como viene, en toda circunstancia, aun en medio de la pandemia, en los barrios más humildes, en los sectores más pudientes, en todos lados de nuestra querida ciudad debe escucharse: «¡Sí, a la vida; sí, a las dos vidas!».
Porque, cuando se niega el derecho más elemental –el derecho a vivir– todos los derechos humanos quedan colgados de un hilo. Sin vida, por ejemplo, no hay libertad.
Se realizaron 8.388 “interrupciones” legales del embarazo en el 2019. La mayoría en el primer nivel de los centros de salud. Cualquier otro tema no tiene ese mismo nivel de accesibilidad en ese tipo de efectores.
Entendemos los argumentos que abordan el aborto como un tema de salud, pero estos argumentos conciben a la salud desde un enfoque aislado, como si los seres humanos no fuéramos relación, vínculos, espíritu: algo que sí nos recuerda la pandemia que estamos sufriendo.
Comprendemos que está en juego la salud, pero también comprendemos que la salud no se puede alcanzar descartando a otro ser humano. Por eso, para las mujeres de los barrios más humildes, el aborto es vivido como un drama existencial, personal y comunitario.
Aquí se sigue una corazonada muy profunda: no es humano favorecer a un débil en contra de otro más débil aún.
Mirando hacia la Basílica de Luján, donde tantos jóvenes y familias peregrinan para celebrar la vida, le pedimos a la Virgen María que siga protegiendo con ternura a todos los que, en las panzas de sus madres, esperan compartir este mundo.
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 16 días del mes de julio de 2020.
Los Obispos de la Arquidiócesis de la Santísima Trinidad de Buenos Aires.
Card. Mario A. Poli, Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Joaquín Sucunza, Mons. Enrique Eguía Seguí, Mons. Alejandro Giorgi, Mons. Ernesto Giobando SJ, Mons. Juan Carlos Ares, Mons. José María Baliña, y Mons. Gustavo Carrara.
Los niveles Primario y Secundario prepararon sus actos con los aportes de los cursos que permitieron la elaboración de tres mensajes en video.
El Primario preparó un acto virtual para celebrar el “Día de la Independencia” que fue producido por los alumnos de 7° grado junto con sus docentes y el Prof. Lanziano para devolvernos la esperanza, y será hoy a las 17 en vivo por Youtube, siguiendo el siguiente enlace:
El Departamento de Inglés del nivel Secundario trabajo su mensaje por el Día de la Independencia con los alumnos de primero y quinto año.
Recordemos que si ayudamos a formar personas con deseo, voluntad y compromiso para vencer los desafíos de cada época, seguramente se logren grandes objetivos, como los de aquel 9 de Julio de 1816.
Feliz día de la Patria!!!
Pensando la Revolución de Mayo hoy, los niveles Primario y Medio, prepararon dos trabajos para festejar y reflexionar sobre este día tan importante para nosotros.
Festejamos este día desde la virtualidad en el aislamiento social obligatorio.
El Instituto San Román saluda muy especialmente a su colegio hermano Nuestra Señora de Lourdes en su aniversario y le pide a Dios que lo ilumine en esta valiosa tarea de educar.
Que la Virgen de Lourdes proteja especialmente a todos los que allí trabajan y estudian.
Nuestro más afectuoso saludo.
Queridas Familias:
Les informamos que en el NIVEL INICIAL implementamos como herramienta virtual para trabajar y desarrollar las propuestas la aplicación Google Classroom y Google Meet. De esta forma, con el uso de las mismas, centralizaremos toda la información de las clases, la comunicación con los alumnos y los contenidos pedagógicos.
La metodología se basará en usar Google Classroom para que las docentes y sus alumnos trabajen los contenidos planificados, mientras que para el desarrollo de los encuentros y las clases virtuales se utilizará Google Meet, que esta integrado a dicha plataforma.
Dirección de Nivel Inicial
CABA, 6 de mayo de 2020
Estimadas familias y personal institucional:
Esperamos todos se encuentren bien bajo la mirada protectora de Nuestra Madre, María de Lourdes.
Les escribimos para manifestar nuestro agradecimiento hacia las familias que nos siguen prestando su apoyo y hacia el personal institucional que con su trabajo hace posible que el colegio siga prestando su servicio, atento a la tarea que nuestro fundador, el padre Manuel d´Alzon nos encomendó.
El aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional a partir del 20 de marzo nos ubicó en una situación para la cual nadie estaba preparado. La escuela es una institución que no ha padecido cambios abruptos en los últimos años. Es una organización muy compleja, manejada por profesionales especializados en su área de conocimiento. En las circunstancias actuales, los docentes han debido salir del lugar único y conocido de la escuela para tener que abrir sus propias casas a sus alumnos y familias, compartir su tiempo de trabajo con otros miembros de su propia familia, y abordar de manera forzada el desafío de las nuevas tecnologías de la comunicación. Los padres, por otro lado, no eligieron escolarizar a sus hijos desde sus hogares, sin embargo, los están acompañando en este proceso, sintiéndose interpelados por áreas del conocimiento para las cuales no se han especializado. No obstante, han logrado aceptarlo y acomodarse a los tiempos que la nueva modalidad les impone.
Como Institución manifestamos nuestro sincero agradecimiento a las familias que pese a la situación en que el aislamiento nos coloca han abonado en la medida de sus posibilidades los aranceles por servicios educativos. Este gesto nos ha permitido abonar los salarios del personal docente y no docente correspondientes a los meses de marzo y abril. Sabemos que están haciendo un esfuerzo de significativa importancia que repercute en sus economías familiares, pero hoy más que nunca los invitamos a ser solidarios.
Al personal institucional, les agradecemos el compromiso con la Institución, las ganas de aprender, la empatía por nuestros alumnos y la solidaridad en el trabajo compartido.
Que este tiempo que estamos atravesando nos deje como enseñanza la revalorización del trabajo docente, y el reforzamiento del vínculo escuela-familia.
Que María de Lourdes los proteja y acompañe.
Enviamos nuestro más afectuoso saludo.
Consejo de Gestión de los Colegios Asuncionistas de Argentina
Creemos que estás ideas podrán ayudarlos y estamos como siempre para escucharlos y colaborar con las familias.
A la gran familia del San Román:
¡Cristo ha Resucitado!
El Evangelio del Domingo de Resurrección nos muestra la dificultad de quienes visitaron la tumba y no encontraron el cuerpo de Jesús.
El mismo Jesús quien los había acompañado, con quien habían aprendido y presenciado milagros, curaciones, encuentros con distintas personas. El mismo que los invitaba a amar a sus enemigos, a no juzgar a los otros sin mirar sus propias dificultades, y que por último, los invitaba a tener una relación de hijos con el Padre Dios. Pero, al llegar al sepulcro, el cuerpo de Jesús ya no estaba.
En los últimos momentos con sus más cercanos, Jesús se encargó de explicarles qué iba a suceder y cómo las Escrituras ya hablaban de lo que Jesús tenía que pasar. Con paciencia, sin apresurarse y muchas veces insistiendo, Jesús se tomó el tiempo de que cada gesto y cada palabra, especialmente en lo que escuchamos en la semana Santa, estuvieran llenas de significado de Resurrección.
Hoy nosotros también estamos llamados a dar este "paso", a vivir la Pascua de Resurrección. Y se trata de morir a ciertas cosas que no son fundamentales y que a veces le damos más importancia de la que merecen, para hacer el esfuerzo y parecernos un poco a Jesús. En pocas palabras, a priorizar lo que realmente vale la pena. Y Jesús nos enseña que el amor es aquello que sí vale la pena, que perdura y que trasciende cualquier realidad humana. Una llamada telefónica, una palabra, un gesto de preocupación, una palabra de agradecimiento, compartir una cena, dejar de lado el celular para charlar sobre lo que estamos viviendo, etc. Son manifestaciones de nuestra propia Resurrección, de que vamos haciendo camino junto al Maestro y que vamos humanizando cada vez más nuestra vida, a ejemplo de Jesús, sin olvidar a los que hoy más nos necesitan a partir de esta pandemia que vivimos en la actualidad.
¡Que Jesús Resucitado nos bendiga y acompañe siempre!
p. Jorge Rojas Garcés a.a.
Capellán Instituto San Román
A todos quienes conforman la gran familia del San Román:
Hoy comenzamos Semana Santa con la hermosa celebración de Domingo de Ramos. La Cuaresma nos ha preparado para vivir de mejor manera ésta semana tan importante. Y la inauguramos recordando el momento en que Jesús entra en Jerusalén, camino a la Cruz, y es recibido con ramos y palmas, aclamado como el Rey y Señor, como aquel que es bendito porque viene en nombre del Señor.
Seguramente ya hemos participado en muchas "semanas santas", pero créanme que la del 2020 es especial. No solamente por la imposibilidad de participar de las diferentes celebraciones liturgias al estar las iglesias, templos y capillas cerradas, como consecuencia de la pandemia del COVID – 19, sino porque hoy podemos reafirmar nuestra fe en Jesús, en una situación tan compleja como es la pandemia que nos toca vivir.
Jesús va a Jerusalén confiando en el Padre Dios. No quiere decir que en su camino estuvieron ausentes las dudas, pero incluso en el dolor y desesperación no dejó el proyecto que Dios le había encomendado, sino que fue fiel hasta las últimas consecuencias.
La primera enseñanza que podemos sacar es que nuestra fortaleza es Jesús. Las cosas pasan, los bienes materiales se acaban, las enfermedades no hacen ninguna distinción, el dolor deja huellas en todos. Pero si somos capaces de confiar en Jesús, podremos vivir aquello de un modo diferente.
La segunda mirada tiene que ver con la responsabilidad compartida. Hemos sido llamados a cuidarnos, y con eso, cuidar a los demás. La invitación a quedarnos en casa y realizar nuestras actividades cotidianas, es en función de pensar en los demás. Así como Jesús sana, perdona, cuida y protege a todos, estamos llamados a no pensar solo en la individualidad, sino que nuestras acciones y decisiones tienen un impacto en quienes nos rodean.
Acompañemos a Jesús en ésta "particular" Semana Santa. Hoy las redes sociales y lo virtual son de gran ayuda para participar de las celebraciones, pero sin olvidar que en el silencio de nuestra oración, es el lugar privilegiado con Jesucristo, el Señor.
Que al acompañar a Jesús durante estos días, podamos encontrarnos con lo más íntimo de nuestras vidas, y que el Domingo de Pascua, resucitemos junto con Él, sin olvidar a quienes más nos necesitan.
¡Que el Señor Resucitado los bendiga y acompañe siempre!
p. Jorge Rojas Garcés a.a.
Capellán Instituto San Román.
Compartimos algunas recomendaciones de la especialista en Higiene y Seguridad del Trabajo que asesora a nuestra institución para este período de aislación social obligatorial.
"El hombre es un ser social por naturaleza" ya la dijo Aristóteles (384-322 a. de C.) y como tal, requiere de la interacción y de la convivencia con otros seres humanos.
Nos encontramos en un momento en el que tales circunstancias se encuentran limitadas debido a la emergencia sanitaria, a lo que se suma, una gran incertidumbre con respecto al Covid-19.
Lo mencionado, puede ocasionar emociones y conductas perjudiciales para la salud, por lo cual les adjunto un documento elaborado por profesionales de la UBA - Psicología para entender las mismas, y sobrellevar este tiempo de la mejor forma posible.
Por otra parte, la variación de las condiciones desde el punto de vista del lugar de trabajo, el Teletrabajo/Home Office, también requiere que prestemos atención a ciertos temas con el fin de no dañar nuestra salud, por éste motivo adjunto un documento elaborado por profesionales de la Ergonomía con recomendaciones para tener en cuenta.
Susana Rodríguez
Lic. en Higiene y Seguridad del Trabajo
«Pongamos nuestra esperanza en Dios!»
Queridos Hermanos, queridas Hermanas, queridos amigos,
Hace sólo unas semanas no podíamos imaginar que nuestro mundo se enfrentaría a una grave crisis sanitaria. Y así, "Como en los días de Noé... comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca y vino el diluvio..." (Lc 17:26-27).
Este mensaje que os dirijo es un estímulo para vivir este tiempo de angustia en la paz y la esperanza. Nuestra Cuaresma será más larga este año, porque es muy de temer que las medidas sanitarias se prolonguen más allá de la fiesta de Pascua. Aprovechemos este tiempo para fortalecer nuestra amistad con Jesucristo. Es demasiado pronto para extraer lecciones de la crisis actual. Ahora lo primero es luchar contra el mal. Los numerosos ejemplos de solidaridad deben motivarnos para contribuir al impulso de generosidad que corre por los corazones de nuestros contemporáneos. El error sería replegarse en mí mismo y olvidar al hermano o hermana que comparte mi destino. Dediquemos tiempo a leer la Palabra de Dios con más atención. Tratemos de descubrir cómo nuestros antepasados en la fe pudieron pasar por tan duras pruebas poniendo su confianza en el nombre del Señor. Pongamos nuestra energía en desarrollar nuevas solidaridades. En primer lugar en nuestras comunidades, donde muchos de nosotros estamos ahora confinados; pero también fuera de ellas, conectando con las personas aisladas por medio del teléfono o de otras redes de comunicación. Procuremos testimoniar nuestra fraternidad a los ancianos que tenemos en residencias, y manifestarles nuestra amistad. Prestemos atención también a las comunidades que se encuentran en situación precaria por falta de medios para vivir, y seamos solidarios. Vivamos en comunión de corazón y de espíritu con los laicos de la Asunción, algunos de los cuales están en primera línea de combate contra este flagelo.
Pero cultivemos también la virtud de la esperanza. No es bueno sumarse al coro de quienes critican a los responsables políticos o sanitarios queriendo señalar a los culpables, a los responsables. En el combate contra el mal, que es de lo que se trata, hemos de comprometernos a dar testimonio de la esperanza cristiana, que es "esperanza contra toda esperanza" (Ro 4,18). Recordemos más bien la palabra de Jesús, que decía que hay que "trabajar en las obras de Aquel que le ha enviado mientras es de día". (Jn 9, 4). Aunque pensemos que cae la noche, nuestra misión en el mundo es manifestar la Luz de Cristo que triunfa sobre todo mal y sobre las tinieblas. Mientras haya cristianos y hombres y mujeres de buena voluntad que luchen contra el mal, éste no tendrá la última palabra. Cristo es la luz del mundo y en él no hay tiniebla alguna. La fe que tenemos está, a veces, sujeta a debilidades. A veces la asaltan dudas y preguntas, pero nuestra fe está viva y contribuye a esta inmensa lucha contra el mal. La pandemia de coronavirus es, en cierto modo, imagen de la guerra eterna entre el bien y el mal. En la Asunción sabemos el precio que hay que pagar para permanecer fieles a nuestra fe. Tenemos mártires, hermanos y hermanas que han entregado su vida para dar testimonio de su amor al Señor. Pero también hay muchas personas anónimas que a lo largo de su existencia, en su sencillez, han estado al servicio de la humanidad. Inspirémonos en su ejemplo.
Pero en el orden cristiano la fe es siempre sinónimo de compromiso. ¿Qué puedo hacer para combatir contra el mal? Hay una lucha dentro de mí que es contra el pecado. La Cuaresma nos invita a hacer sitio a Dios y a deshacernos de todo lo que obstaculiza nuestro caminar hacia el Reino. Podríamos hacer un profundo examen de conciencia para mirar a la luz de Cristo todo aquello que va contra la voluntad de Dios.
Ahora que estamos enclaustrados en nuestras casas y en nuestras comunidades, hay una comunión espiritual que debe establecerse entre nosotros. La oración es nuestra fuerza, nuestro refugio. No para huir de una realidad angustiosa, sino para unirnos más profundamente a quienes luchan contra el mal, la soledad y la muerte. Pensemos en nuestros hermanos y hermanas que están enfermos o aislados; recemos por los cuidadores y por todos aquellos que con su trabajo aseguran la continuidad de los servicios; recemos también por los pastores y sacerdotes que hoy se ven impotentes y no pueden estar con el pueblo de Dios.
El jubileo del 175 aniversario de nuestra fundación está marcado por este flagelo epidémico. Nadie puede pretender estar a salvo. La Asunción sabe que no tiene la promesa de una vida eterna, pero también sabe que está llamada a dar gracias a Dios por todo lo que él hace por la humanidad. Nuestra misión en la Asunción es seguir anunciando la Buena Nueva "sin sonrojo en su semblante". Para ello, concluyo dejando la pluma a nuestro Padre San Agustín que, ante el colapso de Roma, veía la posibilidad de una renovación.
« Dios no ha prometido que las cosas de aquí abajo no perecerán, ni tampoco Jesucristo lo ha prometido. El Eterno ha prometido lo eterno: yo, si creo, pasaré de mortal a eterno…
Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. (Ps.33, 2). Que el mundo sea feliz o que el mundo esté en ruinas, yo bendeciré al Señor que hizo el mundo; sí, ciertamente, lo bendeciré.
La ciudad que nos vio nacer en la carne sigue en pie. ¡Deo gratias! Quiera Dios que nazca según el espíritu y que pase, junto con vosotros, a la eternidad. Si la ciudad que nos engendró en la carne perece, aquélla que nos engendró en el espíritu no pasa... La ciudad santa, la ciudad fiel, la ciudad que peregrina en la tierra, tiene sus cimientos en el cielo. ¿Por qué temblar de que se desmoronen los reinos de la tierra? Dios os ha prometido un reino en el cielo, para que no perezcáis con los de la tierra...
Así que no nos desanimemos, hermanos; los reinos de este mundo se acabarán todos.
¿Ha llegado ese final? Dios lo sabe. Tal vez no, todavía. Y, por debilidad, o por compasión, o por miseria, deseamos que no sea el final todavía: pero ¿dejará de haber un final por eso?
Poned vuestra esperanza en Dios; desead, esperad los bienes eternos. Vosotros sois cristianos, Hermanos; somos cristianos. Cristo no se encarnó para vivir en las delicias: soportemos las cosas presentes en lugar de apegarnos a ellas. ¿Por qué instalar nuestro corazón en la tierra cuando esta tierra sólo nos presenta ruinas?»1
Pronto celebraremos la Semana Santa y la gran solemnidad de Pascua. Aunque este año los oficios no contarán con la participación del Pueblo de Dios, nosotros estaremos unidos todos en el pensamiento y la oración. Seremos Iglesia a pesar de todo. La Vida de Cristo se nos va a dar en abundancia. La muerte no tendrá la última palabra.
Que el Espíritu Santo nos guíe a través de las pruebas de esta vida y nos haga capaces de dar testimonio del Padre y del Hijo. ¡Que el Señor os guarde y os proteja!
Hermanos y Hermanas.
En el día de hoy se proyecta que esta semana unos 2.000 millones de personas estaremos en cuarentena en el mundo, algo impensado, pero real que cuestiona nuestras libertades individuales y el libre transito, estamos paradojalmente detenidos. ¿Qué podemos hacer? Mucho.
Este aislamiento ni querido ni deseado, puede ser una posibilidad de comunión profunda. Nada será igual después de esto, nunca nos ha pasado y no seremos iguales. Nuestra Vida Comunitaria no debe ser un refugio que nos aísle sino un testimonio de comunión abierto al mundo, para ello contamos con medios espirituales y virtuales que nos permiten estar en contacto permanente.
El Venerable Manuel d´Alzon nos recuerda un valor fundamental "La Paciencia".
¿Qué es la paciencia? ¿Es apatía de la voluntad? ¿Es una cierta somnolencia, una cierta indiferencia de carácter? Ciertamente no. Para ser paciente hay que sentir. Por lo tanto, la definición de san Pablo ataca a los caracteres menos apasionados, y no deja resquicio a los caracteres más vivos. La vida del cristiano es una vida de combate. Hemos de luchar contra nosotros mismos sin tregua. Somos, pues, inexcusables cuando no superamos nuestras imperfecciones. Vayamos a Jesucristo, nos enseñará esta admirable virtud de la paciencia. Al replegarnos sobre nosotros mismos, al analizarnos sobre todas nuestras miserias, comprenderemos que la virtud de paciencia consiste en aquella benevolencia natural que nos hace evitar cuidadosamente de herir a los demás.
Sintamos este combate como propio, permitamos y colaboremos para que nuestro presente no pase en vano. Seamos ofrenda de Dios por nuestra vida, en el amor. Por nuestros hermanos, nuestras familias, nuestra nación, frente a Dios y en Él ponemos nuestra confianza viviendo una solidaridad creativa comprometida.
Nuestra misión evangelizadora es virtual. Felicito a los hermanos que han tomado la iniciativa de adaptar nuestra vida eclesial en los medios virtuales y redes sociales. Las misas, momentos de adoración, liturgia de las horas, oraciones a la Ssma. Virgen, son acciones concretas para acompañar a todos aquellos que virtualmente se relacionan con nosotros y nuestras obras.
Comparto dos iniciativas creativas, de muchas que a lo mejor hemos visto recientemente:
Monasterio Carmelitas Descalzas de Cádiz:
¿Creatividad en tiempos de crisis? ¿Qué podrías aportar en este contexto? Te invito a ser positivo y audaz para poder acompañarnos y acompañar a aquellos que siguen en relación con nosotros, se un aporte de esperanza con fidelidad creativa desde la Buena Nueva del Reino de Dios.
Gracias por tu generosidad, por respetar las normas de cuidado personal y comunitario, por el cuidado de los mayores que son los mas vulnerables en este momento. Todos somos responsables.
Cuenta con mi cercanía orante, rezo por vos. En Jesús y María de Lourdes.
Ante la gravedad de la situación que estamos viviendo en relación a la propagación del COVID-19, escuchando el parecer de sacerdotes, laicos y consagrados, como pastores de nuestra querida Arquidiócesis, hemos resuelto lo siguiente:
a)Suspender[*] las celebraciones con asistencia de fieles en todas las parroquias, iglesias y capillas, hasta nuevo aviso, recordando la dispensa del precepto dominical ya vigente para todos
b)Mantener nuestras parroquias disponibles para acompañar las necesidades espirituales y materiales de nuestros hermanos, en particular las de los más pobres, enfermos y nuestros abuelos que son los que más rezan.
c)Hacer de nuestra comunidad arquidiocesana un Cenáculo de oración permanente, pidiendo por todos los afectados por esta pandemia, por los agentes sanitarios y quienes "se la están jugando" por el cuidado de nuestra gente
d)Como obispos, sacerdotes y diáconos, estamos en total disponibilidad para acompañar a nuestro Pueblo porteño en este momento de emergencia.
Jueves 19 de marzo de 2020.
Solemnidad de San José.
Card. Mario A. Poli, Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Joaquín Sucunza, Mons. Enrique Eguía Seguí, Mons. Alejandro Giorgi, Mons. Ernesto Giobando SJ, Mons. Juan Carlos Ares, Mons. José María Baliña, y Mons. Gustavo Carrara
Por este motivo ya hemos aplicado el protocolo con algunos alumnos quienes seguirán su escolaridad en sus casas con material que les haremos llegar de manera virtual.
6 º grado Viernes 21 de febrero a las 8:00 hs. Salon T. Crosta (entrada por el Gimnasio) 7 º grado Viernes 21 de febrero a las 8:00 hs. Salon M. Teresa (entrada por el Primario) 4 º grado Miércoles 26 de febrero a las 8:00 hs. Salon T. Crosta (entrada por el Gimnasio) 5 º grado Miércoles 26 de febrero a las 8:00 hs. Salon M. Teresa (entrada por el Primario) 3 º grado Jueves 27 de febrero a las 8:00 hs. Salon a designar 2 º grado Jueves 27 de febrero a las 8:00 hs. Salon a designar 1 º grado Jueves 27 de febrero a las 8:00 hs. Salon a designar
Sala 2 Miércoles 26 de febrero a las 10:00 hs. Sala 3 Jueves 27 de febrero a las 10:00 hs. Sala 4 y 5 Viernes 28 de febrero a las 8:30 hs.